
Transparencia > Transparencia Febrero 2023
| 4.1 | Balance de Situación | 
| Estado de pérdidas y ganancias | |
| 4.2 | Relación del capital adecuado | 
| Margen de solvencia por primas y activos | |
| Nivel de suficiencia de reservas técnicas | |
| 4.3 | Indicadores financieros de acuerdo a la forma de cálculo que se incluye en el anexo No. 1. | 
| 7.1 | Orientación de los segmentos de mercado en los que actúa la entidad | 
| Composición de sus activos | |
| 7.2 | Valoración de las inversiones | 
| Cambio del portafolio | |
| 7.3 | Composición de los pasivos (incluyendo las reservas técnicas) | 
| 7.4 | Segmentación de las reservas técnicas de acuerdo a los ramos de seguros | 
| 7.5 | Suficiencia de capital, que permita verificar el cumplimiento del capital mínimo, capital adecuado y margen de solvencia requerido | 
| Composición y cambios en el capital | |
| 7.6 | Indicadores de desempeño entre los que se despliegue la composición de ingresos y gastos al nivel de detalle adecuado, el nivel de ganancia de los diferentes productos de cada ramo y otros que considere pertinente la gerencia para evaluar el desempeño | 
| 7.7 | Número de empleados de la entidad en los últimos tres (3) años, clasificados por género, por niveles de educación, por su permanencia en la empresa; y, por rangos de salario | 
| Información que refleje los riesgos técnicos a los cual está expuesto él o los ramo(s) de seguros en los que actúe la empresa de seguros, la información a presentar deberá ser cualitativa y cuantitativamente relevante para dar a conocer de manera suficiente su nivel de exposición de la entidad; políticas de administración; y, mitigación de tales riesgos | 
| 4.1 | Balance de Situación | 
| Estado de pérdidas y ganancias | |
| 4.2 | Relación del capital adecuado | 
| Margen de solvencia por primas y activos | |
| Nivel de suficiencia de reservas técnicas | |
| 4.3 | Indicadores financieros de acuerdo a la forma de cálculo que se incluye en el anexo No. 1. | 
| 7.1 | Orientación de los segmentos de mercado en los que actúa la entidad | 
| Composición de sus activos | |
| 7.2 | Valoración de las inversiones | 
| Cambio del portafolio | |
| 7.3 | Composición de los pasivos (incluyendo las reservas técnicas) | 
| 7.4 | Segmentación de las reservas técnicas de acuerdo a los ramos de seguros | 
| 7.5 | Suficiencia de capital, que permita verificar el cumplimiento del capital mínimo, capital adecuado y margen de solvencia requerido | 
| Composición y cambios en el capital | |
| 7.6 | Indicadores de desempeño entre los que se despliegue la composición de ingresos y gastos al nivel de detalle adecuado, el nivel de ganancia de los diferentes productos de cada ramo y otros que considere pertinente la gerencia para evaluar el desempeño | 
| 7.7 | Número de empleados de la entidad en los últimos tres (3) años, clasificados por género, por niveles de educación, por su permanencia en la empresa; y, por rangos de salario | 
| Información que refleje los riesgos técnicos a los cual está expuesto él o los ramo(s) de seguros en los que actúe la empresa de seguros, la información a presentar deberá ser cualitativa y cuantitativamente relevante para dar a conocer de manera suficiente su nivel de exposición de la entidad; políticas de administración; y, mitigación de tales riesgos | 
| 9.1 | Las definiciones de los principales términos utilizados en los contrato | 
| 9.2 | Los riesgos cubiertos y exclusiones del seguro | 
| 9.3 | La información general sobre la existencia de deducibles o franquicias y similares a cargo del asegurado | 
| 9.4 | Los montos asegurados dependiendo del tipo de seguro (valor comercial de los bienes, saldo de la deuda, monto contratado) | 
| 9.5 | El valor de la prima y su forma de pagos | 
| 9.6 | Plazo de vigencia de la póliza, indicación de la fecha de inicio y expiración, así como de las condiciones en las que se puede realizar su renovación | 
| 9.7 | El detalle de los impuestos de ley | 
| 9.8 | La correcta declaración de sus circunstancias de riesgo, esto es, su estado de salud, el valor económico de los bienes asegurados, entre otros | 
| Las circunstancias en las que opera el seguro ante la ocurrencia del siniestro; tipificación de las exclusiones y los valores deducibles | |
| El proceso, requisitos y los plazos para realizar las reclamaciones ante la ocurrencia del siniestro; | |
| Los derechos de devolución o cancelación del producto que asiste al cliente, el proceso y plazo y condiciones en las que opera tal derecho, así también como la necesidad de renovación y sus condiciones; y, | |
| La forma de realizar quejas o reclamaciones a la entidad, requerimientos, plazos e instancias a las que se debe recurrir | 
| 1 | Vehículos Livianos | 
| 2 | Vida y Accidentes Personales | 
| 3 | Fianzas | 
Compra tu
Seguro en línea